viernes, 31 de diciembre de 2010

Adiós 2010...

Adiós dos mil diez,
adiós año cruel.
Nos dejaste penas,
paro y desastres, 
corrupciones obscenas
y mogollón de pillastres.


Vaya año, que caos,
que follones, que cacaos.

Fue el año del barça, 
de la roja y de la gaga.
Y es cierto y no farsa
que el ibex  se fue a la zaga.
Haití tembló y El Bulli cerró.
Cameron ganó 
y a Garzón se le hundió.

Vaya año, que caos,
que follones, que cacaos.

Ganó el estatut,
pero no es nación,
¡es cojonut!
¡que decepción!
El galo echa a los gitanos,
y Montilla a los toros.
y aunque aquí somos paisanos
tenemos movidas con los moros.

Vaya año, que caos,
que follones, que cacaos.

Menos mal que está Nadal,
y Obama marchó de Irak,
tuvimos huelga general 
y con las lluvias viajamos en kayak.
¿Culpable o inocente?
Pobre Contador,
que mala es la gente,
todo fue un error.

Vaya año, que caos,
que follones, que cacaos.

Vivieron los mineros,
¡que buenos ingenieros!
Tomás zumbó a la Trini,
¿cómo estará en bikini?
Vargas Llosa ganó al fin,
A Alonso le ganó el  delfín,
De la Vega se marchó,
y Lorenzo en motos se despachó.

Vaya año, que caos,
que follones, que cacaos.

A Diaz Ferrán le echaron,
Hay que ver cuánto tardaron.
Y el Papa vino a España,
ser ateo es una hazaña.
Rescatan a Irlanda,
y canta el 'wikileaks',
voy a poner una demanda,
¡me dió un paralís!

Vaya año, que caos,
que follones. que cacaos.

¡Ay! los controladores, 
que apagaron los motores,
Adiós al tripartito,
Arturo ganó él solito.
Tenemos AVE a Valencia,
y los bares sin humo.
Y yo os pido clemencia
por estos versos que consumo.

Vaya año, que caos,
que follones, que cacaos.

martes, 28 de diciembre de 2010

Mis Queridos Reyes Magos:

Este año pido a Sus Majestades lo que todos los años. Supongo que el hecho de que un año más deba pediros lo mismo no se debe a que hacéis oídos sordos a mis peticiones, sino  a la dificultad de satisfacerlas. Pero a pesar de ello, confío en vuestras habilidades mágicas, Majestades, pues sólo la magia puede hacer realidad mis sueños.

Os pido poner fin a la esclavitud humana en todas sus formas. Esclavitud sexual de millones de personas en el mundo, mujeres y niños fundamentalmente, objeto de comercio como se negociaban las baratijas en el nuevo mundo... Esclavitud laboral de mujeres, hombres y también niños... si, niños... quienes fabrican la ropa y el calzado que orgullosamente lucimos... Esclavitud ideológica de quienes por ser o pensar de diferente forma sufren opresión, tortura y muerte: opositores políticos, homosexuales, intelectuales que alzan sus voces contra la injusticia... Esclavitud de aquellas mujeres que sienten el terror cuando escuchan girar la llave de la cerradura de su casa y saben que es él quién llega a casa... Esclavitud de millones de personas cuya alimentación y supervivencia depende de la caridad ajena... Esclavitud de quienes su felicidad depende de consumir todo aquello que les distinga del resto... 

Os pido erradicar las enfermedades que causan dolor y sufrimiento. Que se profundice en la investigación con células madre y que se legalice la eutanasia en casos de insoportable dolor físico o psíquico cuando sean irreversibles sin que ningún politicastro hipócrita se oponga alegando falsos motivos morales y que el bienestar del ser humano, de todos los seres humanos, sea el único objetivo.

Os pido una clase política honesta, sincera, trabajadora, que no olvide quién le otorgó la responsabilidad de decidir el presente y el futuro de sus semejantes. Que sepa que el interés de todos no es el interés electoral. Que reconozca que el sistema económico actual ha fracasado y que no es posible otorgar tanto poder a unos pocos de quienes dependen el destino de todos. Esos pocos se llaman eufemísticamente mercados y que esos todos somos nosotros... Que sea valiente, que no tenga miedo y que sea capaz de sacrificarse. Os pido que desaparezcan los políticos corruptos, que son los menos, pero que saquean los fondos públicos a manos llenas en beneficio propio. Os pido que no olviden que son depositarios de las esperanzas de la gente.

Os pido que las confesiones religiosas (todas ellas) se ciñan a guiar en lo espiritual, no en lo mundano, y que comprendan de una vez la distinción entre norma jurídica y norma religiosa. Que comprendan que un Estado Aconfesional significa no religioso y no antirreligioso. Que comprendan que no todo es justificable bajo el paraguas de Dios. Que comprendan que la religión es una opción individual, que se escoge con libertad y sin trascender a la masa. Que no puede perseguirse a los homosexuales, mujeres, adúlteras, prostitutas, ateos, rojos, musulmanes, cristianos, a ningún ser humano en definitiva, en nombre de Dios ni de nadie. Que religión no es fundamentalismo. Y que comprendan que el sexo no es malo, ¡coño!

Os pido nos inspire a tod@s la solidaridad, la educación, el civismo y el sentido común, para que hagamos de este mundo el sitio cómodo que debe ser: nuestra casa.

Por cierto, no os pido que se pase la crisis porque no es sino una consecuencia de todo lo anterior. Además la crisis afecta sólo a unos pocos, los que tenían algo que perder. Lo que os pido afecta a todos, a los que tenían algo que perder y a los que nunca tuvieron nada que perder.

Pero mucho me temo, Sus Majestades, que el año próximo volveré a pediros las mismas cosas…

viernes, 24 de diciembre de 2010

Artículo 385 bis del Código Penal

Este precepto del código penal permite a los jueces retirar el vehículo, considerado 'instrumento de delito', a aquellos conductores que cometan un delito grave contra la seguridad vial (conducción temeraria, exceso de velocidad o conducir bajo los efectos del alcohol).

Siempre he considerado que el número de muertos y heridos graves que tenemos anualmente por accidentes de tráfico es un problema de gravedad nacional y que merece toda la atención del estado. Y me parece bien que se luche contra los infractores, que no son pocos y que nos ponen en peligro a diario.

Pero dos consideraciones. 

Una, que ya estoy harto de que el conductor sea la única causa de accidentes de tráfico. Hay multitud de factores, responsabilidad directa del Estado (sea central, autonómico o local) que provocan accidentes: carreteras mal diseñadas, mal señalizadas o en mal estado, que provocan reacciones bruscas, sobresaltos o salidas de la vía, por ejemplo. ¿Qué ocurre con eso? ¿De qué sirve que se sepa cuáles son los puntos negros (últimamente denominados eufemísticamente puntos de 'alta concentracción de accidentes') si no se solucionan?

Dos. Conforme con el carné por puntos. Conforme con las multas y con las sanciones. E incluso en ciertos casos conforme con la pena de cárcel. Pero señores, el coche es mío y lo estoy pagando. Ustedes podrán quitarme el carné o quemarme vivo si quieren, pero el coche es mío. Porque vaya usted a saber si necesito el coche para a trabajar a 70 kilómetros y me tiene que llevar mi hermano o mi hijo o mi pareja. O si ese coche le puede venir bien a cualquiera de ellos. O si puedo venderlo en este momento de crisis y con ese dinero pagar otras cosas. No tienen derecho a quedarse con mi coche. Eso no es una sanción, sino un abuso.


jueves, 23 de diciembre de 2010

Faemino y Cansado en el Teatro Alcázar

Con motivo de mi cumpleaños, mi amigo Rubén me invitó a ver  a Faemino  y Cansado en el teatro Alcázar. 

No se por cuanto tiempo estará en cartelera, porque no he conseguido tener esta información (creo que hasta marzo), pero os recomiendo que intentéis ver a esta pareja de locos absurdos, porque me tiré hora y media riéndome a todo reir.

Reproduzco entrevista publicada por diversos periódicos como ABC y Público:
"En una entrevista para hablar del "delirio" con el que estarán todos los lunes en el Teatro Alcázar de Madrid, Carlos Faemino y Javier Cansado dejan claro que lo suyo es tronchar todas las convenciones del "artisteo": no hacen "temporada", actúan un máximo de diez días al mes, están siempre de gira por España y dedican a la promoción lo mínimo imprescindible.
Faemino: Nos aprovechamos del entusiasmo de esos fans que dominan la informática y que nutren YouTube o nos hacen páginas web, con las que nosotros no tenemos nada que ver. Lo bueno es que los vídeos son de muy mala calidad y entonces tienen que venir a vernos. Parece un marketing hecho por nosotros.
En 23 años juntos sólo han hecho cinco espectáculos, una ratio creativa escasa.
Cansado: Es mentira. Cuando estrenamos un espectáculo y luego lo vuelves a ver ya no es el mismo. Se sigue llamando igual, los mismos personajes y el mismo orden pero todo el contenido ha cambiado. Es más, este es el último espectáculo que hacemos en la vida. A partir de ahora se va a llamar siempre "Parecido no es lo mismo", y así acabamos con esa lucha de derechos de autor y todo eso.
F: Nos hemos esclavizado un poco, no se si de la ortodoxia o de la burocracia, y sufrimos porque pasamos el 80 por ciento del tiempo explicando que el espectáculo es nuevo.
C: También nos dicen mucho que no gastamos nada en vestuario. Pues es verdad. Hacemos un personaje si tenemos ropa para hacerlo, si no, no hacemos nada.
F: A lo único que seríamos sensibles es a que nos dijeran 'no nos hemos reído'. Eso sí merecería una reflexión.
C: Eso es demoledor. No importa que te hagan una crítica muy elogiosa o digan que estás en la vanguardia...
F: Si no se ríen sabes que te tienes que retirar esa misma noche. O ese trimestre.

C: Somos tan chulos que no decimos que buscamos sonrisas sino carcajadas. La sonrisa es como más inteligente, pero cuando te ríes pierdes los papeles, te 'esmurras', eres un animal. Por ejemplo, imagínate una persona cool...
F: ¿El Papa?
C: No, el Papa no es nada cool.
F: Bueno, se viste muy bien...
C: Sí, pero con ropa de hace mil años.
¿El espectáculo lo han preparado en un retiro en Soria como dice una de esas páginas web que les hacen o eso también es mentira?
C: (Risas). Es mentira. Lo preparamos en Madrid, en casa, y llevamos con él año y medio de gira por toda España. Ya está muy rodado.
¿Por qué lo hacen sólo los lunes?
C: Porque no hacemos temporada. Nunca actuamos más de diez días al mes y en el Alcázar haremos sólo diez funciones y si se llena y tal haremos 20, pero ya, porque la última vez que hicimos temporada, hace once años, durante tres meses, en el Apolo de Madrid, quedamos tan ahítos que dijimos 'nunca más'. Por eso nuestras giras son erráticas y en pequeñas salas de Gijón, Yecla, Barcelona...
F: Eso nos gusta. Mucho.
C: Queremos que cada vez que actuemos sea fiesta, que no sea ir a la oficina. Pero que nadie se equivoque: llevamos una vida muy sensata. Nos propusieron hacer un documental para la tele y cuando vieron que cuando salíamos del teatro nos íbamos para el hotel a dormir nos dijeron 'esto es como acabar de una vez por todas con el mito de los artistas'. Para nosotros actuar es la catarsis y el resto de la vida somos consuetudinarios.
¿Entonces por qué vuelven a un teatro?
C: Es a petición del público porque siempre nos estaban diciendo que conseguir entradas para vernos en Galileo Galilei ("su" sala en Madrid) era muy difícil.
F: Como no vengan ahora... les hemos cazao."

Iñaki Gabilondo deja CNN+

Cómo ya sabemos, debido a la fusión de Cuatro con Telecinco, a la crisis y a saber a cuantas cosas más, no se va a renovar el contrato con CNN y por tanto, CNN+ dejaré de emitir.

Iñaki Gabilondo deja pues su programa nocturno, a mi juicio el mejor del 'Prime Time'. Siento debilidad por Gabilondo, que queréis que os diga. Periodista cabal donde los haya, no ha ocultado nunca sus inclinaciones políticas y sin embargo, ha entrevistado con idéntica dureza a políticos de uno y otro bando. Certero en sus comentarios y muy razonable en sus argumentos, absolutamente respetuoso con el rival ideológico. Siempre un caballero. Para mí la SER dejó un poquito de ser la SER cuando Gabilondo se marchó a Cuatro. 

De presentar el noticiario nocturno, siempre polémico por su formato, pasó a CNN+ haciendo un magnífico programa a su medida. 

Yo le echaré de menos y desde luego, me encantaría encontrarle en cualquier otro medio porque sin duda iré detrás de él. No se si por su edad decidirá retirarse, pero desde luego, le echaré en falta. 

Ha dejado un mensaje para los estudiantes de periodismo que me gustaría que vieséis. Es un tío estupendo, de verdad. Quedan pocos.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Militares rosas...

En los Estados Unidos de América, los homosexuales ya pueden ser militares. No perdón. Los militares ya pueden ser homosexuales. Tampoco. Los militares homosexuales y homosexuales militares ya pueden decir que lo son. Las dos cosas, militares y homosexuales. Es que parece que el problema no era serlo, sino decirlo.

Otro paraíso de los cínicos...

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Controladores descontrolados... y sigue ...

Hace unos días, cuando ocurrió el disparatado desatino de los controladores, me manifesté en contra de su postura, puesto que consideraba y sigo considerando, que un conflicto laboral debe resolverse conforme a lo establecido en las leyes. Jamás ausentándose masivamente del puesto de trabajo, provocando los efectos por todos conocidos. Apoyé en aquel momento al Gobierno en su decisión de declarar el estado de alarma, recogido en la Constitución y desarrollado posteriormente por su correspondiente ley orgánica.

Pasados esos quince días, sigo deseando que se castigue a los culpables de tamaña barbaridad, pero en cambio, en esta ocasión, no estoy de acuerdo con la prórroga del Estado de Alarma. Y no porque me fíe de la buena voluntad de estos sujetos, que llevan treinta años chantajeando a gobiernos y ciudadanos sin pudores ni desdoros, sino porque entiendo que el estado de Alarma es una situación excepcional que debe imponerse ante situaciones excepcionales, como en efecto ocurrió en el puente. Pero no puede ni debe ser utilizada como instrumento preventivo, 'por lo que pueda pasar'.

Un Estado de Alarma es una excepcionalidad a la normalidad. La militarización de lo civil, en el ámbito que sea, supone una medida que no debe tomarse a la ligera y que debe ser utilizada ante hechos ciertos, objetivos y de suma gravedad y por supuestos tasados por la ley. Eso de militarizar por 'lo que pueda pasar' o 'porque 'sospechamos que va a pasar', me parece una medida peligrosa que, desde luego, a mi me da mucho miedito y que puede sentar malos precedentes.

Aunque los señores diputados saquen adelante esta prórroga, la constitucionalidad de esta no es asunto claro. Ni mucho menos. No se lo que diría el Tribunal Constitucional sobre esta cuestión, pero sospecho que como mínimo, se desataría un interesante debate entre sus magistrados. 

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cabreo matutino.

Once y media de la noche. Entramos en un bar a por tres bocadillos de lomo. Pedimos una botella de agua grande. Y el camarero nos pregunta que si para consumir fuera o en la barra del bar. Nos miramos unos a otros preguntándonos con los ojos qué más dará. Pero si da. Las botellas grandes de agua son para consumir fuera. Pero si vamos a beber dentro, tienen que ser botellas pequeñas. 

Me comí el bocadillo de lomo (el mío con pimientos, por supuesto), dándole vueltas a que debo pedir la hoja de reclamaciones ante tamaña estupidez y estafa. Pero estoy cansado, es tarde y no se si merece la pena.

Pagamos las botellas pequeñas y nos vamos. Pero me dura el mosqueo. Porque no sólo no  he pedido la hoja de reclamaciones sino que ni siquiera he protestado. No me reconozco. ¿Será la edad?

Lo peor es que esta mañana, en la ducha, al recordarlo me he cabreado profundamente por ser tan sumiso. Debí protestar, exigir mi botella de agua y rellenar mi hoja de reclamaciones en caso de no ser atendido. Es lo que debemos hacer. Con educación pero con firmeza.

¡Hay que reclamar! Sólo así podemos hacer que las cosas mejoren.

P.D. Por favor, agradecería que me dijeséis que habríais hecho en mi lugar. Espero vuestros amables comentarios.

Y que me dura el cabreo, oye...

Caso Galgo.

No escribo estas lineas para condenar lo obvio. Estos deportistas nos han estafado, engañado y defraudado a todos los españoles y muy especialmente a sus compañeros, aquellos deportistas que se dejan la piel, las pestañas y la vida en mejorar sus marcas.

Quiero expresar mi perplejidad por las palabras del Presidente de la Federación Española de Atletismo, Jose María Odriozola. Dice sentirse engañado y traicionado, dice que no son policías y que no deben hacer caso de los rumores. Que él ha cumplido con su trabajo y que no solo no piensa dimitir sino que va a presentarse a la reelección.

Hombre amigo, vamos por partes. 

Que te sientas engañado puedo entenderlo si realmente no sabías nada. Lo que no puedo entender es que no supieras nada, porque tu obligación es saberlo y a esa gente la has puesto tú.

Que haya rumores tan sólidos como parece haber en el mundo de la alta competición, donde lo del dopaje son secretos a voces, y no hagas caso de ellos, no puedo entenderlo. Eres el Presidente de la Federación y debes investigar esos rumores. 

Y culminar diciendo que has hecho bien tu trabajo, cuando por culpa de esta gente, han dado medallas inmerecidas a esta gente a costa de posibles victorias de auténticos deportistas y cuando el deporte español se encuentra internacionalmente en entredicho, que es lo que nos faltaba despúes de dos palos como haber perdido la oportunidad de ser las Sedes de las Olimpiadas y del Mundial de Fútbol, pues que quieres que te diga. Tu trabajo muy bien, muy bien, no es que lo hayas hecho. Eres responsable. No culpable, pero si responsable.

Más bien eres un ejemplo más de lo calentito que es el sillón y el frío que entra en solo pensar que nos levantamos...

Por cierto, si eso de la cabeza es un peluquín, quítatelo. Y si no lo es, cambia de peluquero, porque lo parece.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Discurso de Mario Vargas Llosa.

Os facilito el enlace del discurso de Vargas Llosa con motivo de recibir el Premio Nobel de Literatura 2010.

Dedicadle unos minutos. En mi opinión vale la pena. No se trata de estar de acuerdo o en desacuerdo con su contenido ideológico, sino de disfrutar de su arte como escritor.

Besos a tod@s.

Anfiteatro: 'Tócala otra vez, Sam', de Woody Allen

Ayer estuve en el Teatro Maravillas viendo 'Tócala otra vez, Sam', obra original de Woody Allen, que representó en Broadway y llevó al cine en 1972 con el mismo título, 'Play it again, Sam', traducida al español como 'Sueños de un seductor'.

Inspirada en la película 'Casablanca', lo curioso es que esta frase se hizo famosa por esta obra de teatro, porque en la película de 1942 no se pronuncia en ningún momento, ni en la original ni en la versión doblada al castellano.

En cuanto a la obra el texto es genial, muy de Woody Allen el auténtico, el inseguro, el hipocondríaco, el torpe, el esquizofrénico. Woody Allen se representaba a sí mismo en esta obra, en la que el protagonista ha sido abandonado por su mujer, está hundido y tiene charlitas con un Humphrey Bogart, imaginario, claro, quién merced a su experiencia con las mujeres, le aconseja seducir a otra y olvidar a su ex. Un matrimonio amigo, este real, le apoyará y le animará a salir de la mala racha.

En la obra que se representa ahora en Madrid el papel de Allen lo hace un Luis Merlo estupendo y sorprendente, que se gana al público desde el principio.  El papel de Allan lo borda, sinceramente. Es verdad que seguimos recordando al Mauri de 'Aquí no hay quién viva', pero creo que no es por culpa del actor que todo lo haga igual, ni mucho menos, sino porque la intensidad de aquel personaje hace que Luis Merlo sea Mauri para todos y para siempre. Si tienes algún perjuicio previo con Luis Merlo debes verle en esta obra. Está genial. 

En cuanto al papel femenino que hacía Diane Keaton en el original, aquí está interpretado por María Barranco. Es fresca y divertida. Pero así como Merlo consiguió que no echara de menos a Woddy Allen (como intérprete, me refiero) aquí si añoro a Keaton, que es una de mis actrices favoritas. Pero esto es muy subjetivo pues la Barranco está genial. Por cierto, le dió un ataque de risa en mitad de la función que contagió al público y que supo resolver con auténticas tablas... y es que la obra es realmente divertida.

Quién sigue sin gustarme nada es Javier Martín en el papel de Bogart. Lo siento pero no me lo creo. Me parece un mal actor por muy guapito de cara que sea. Lo siento por sus fans y admiradores varios.

Así que os recomiendo que os paséis por el Teatro Maravillas sin dudarlo. Disfrutaréis muchísimo. Eso sí, llevaros camiseta, porque el calor que allí hacía no era humano. El Teatro en sí no me gustó. Calor y una disposición de las butacas en bloque que hace que no exista un pasillo intermedio, si no sólo los pasillos laterales, lo cual hace que el acceso sea un incordio. Incluso pienso que desde el punto de vista de la seguridad es una solución más que dudosa.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Los controladores descontrolados

Han perdido los papeles. Hay que estar muy mal asesorado para pretender hacer un chantaje de esta magnitud a un Estado y pretender obtener algún beneficio y que no devengue consecuencias. Con independencia de lo que yo deseo para estos individuos, espero que el Gobierno haga lo posible para que estos tipos no salgas indemnes de esto.

Hay cauces legales para resolver conflictos laborales. Los mismos cauces, peores o mejores, más rápidos o más lentos que tenemos cualquier trabajador de este país. Y las consecuencias por el abandono de nuestro puesto de trabajo son las que todos las conocemos. Nunca he entendido por qué hay una serie de colectivos en este país que gozan de una serie de privilegios sobre todos los demás, como son los controladores aéreos o los pilotos de Iberia, que llevan toda la vida amargando vacaciones, puentes, Navidades y demás a los ciudadanos... Desconozco qué fuerza tienen para que siempre hayan tenido en jaque a un país entero. 

Deseo que algún Sheriff valiente les plante cara de una vez y ponga fin a estos tipejos indecentes. Un Estado miembro de la UE no puede aceptar esto en modo alguno. No sé si Pepe Blanco será ese sheriff pero desde luego si lo logra se ganará el respaldo y respeto de muchos que hoy le tienen en bajo concepto.

¿De verdad es tan difícil?

¡Ya está bien!